

Estabilometría



Estabilometría



Estabilometría



¿Qué es?

Es un método objetivo para la evaluación y seguimiento del balance corporal de una persona, por medio del uso de plataformas de fuerza y matriz
de presión plantar.
Indicado para sensibilizar el diagnóstico y objetivizar los resultados de los programas de rehabilitación dirigidos a mejorar el balance corporal.
Estudio computarizado de la marcha.
Código CUPS 930403


¿Qué es?

Es un método objetivo para la evaluación y seguimiento del balance corporal de una persona, por medio del uso de plataformas de fuerza y matriz
de presión plantar.
Indicado para sensibilizar el diagnóstico y objetivizar los resultados de los programas de rehabilitación dirigidos a mejorar el balance corporal.
Estudio computarizado de la marcha.
Código CUPS 930403


¿Qué es?

Es un método objetivo para la evaluación y seguimiento del balance corporal de una persona, por medio del uso de plataformas de fuerza y matriz
de presión plantar.
Indicado para sensibilizar el diagnóstico y objetivizar los resultados de los programas de rehabilitación dirigidos a mejorar el balance corporal.
Estudio computarizado de la marcha.
Código CUPS 930403
Se realiza a pacientes con diagnósticos cómo
Parálisis Cerebral

Esclerosis múltiple

Neuropatía periférica

Alteración en el balance corporal

Secuelas de enfermedad cerebrovascular

Enfermedad de Parkinson

Adultos mayores con riesgo de caídas

Enfermedades musculares

Enfermedades vestibulares y alteraciones del equilibrio

Se realiza a pacientes con diagnósticos cómo









Se realiza a pacientes con diagnósticos cómo
Parálisis Cerebral

Esclerosis múltiple

Neuropatía periférica

Alteración en el balance corporal

Secuelas de enfermedad cerebrovascular

Enfermedad de Parkinson

Adultos mayores con riesgo de caídas

Enfermedades musculares

Enfermedades vestibulares y alteraciones del equilibrio

- Sensibilizar el diagnóstico
- Plantear objetivos del tratamiento
- Objetivar los resultados
- Mejorar la efectividad de los programas de rehabilitación

Ventajas


- Sensibilizar el diagnóstico
- Plantear objetivos del tratamiento
- Objetivar los resultados
- Mejorar la efectividad de los programas de rehabilitación

Ventajas

