fbpx

+57 (321) 281 4023

Agendar cita
Agendar cita

Conoce Nuestro Equipo

Contamos con un equipo interdisciplinario comprometido con mejorar la movilidad y calidad de vida de nuestros pacientes. Lo conforman médicos interpretadores y especialistas de juntas médicas, entre ellos ortopedistas pediátricos, neurocirujanos, fisiatras, fonoaudiólogos, técnicos protesistas, terapeutas ocupacionales y psicólogos. A ellos se suma nuestro valioso equipo de fisioterapeutas e ingenieros biomédicos, quienes trabajan en conjunto para brindar una atención integral y personalizada.

Interpretadores del
Análisis Computarizado de la Marcha

Especialistas de Juntas Médicas

Dra. María 

Margarita Acosta

(Ortopedista Pediátrica)

Dr. Juan

Camilo Covaleda

(Neurocirujano Funcional)

Dr. Otto Delgado
(Fisiatra)

Dr. Sergio Guerrero
(Fisiatra)

Dra Eliana María
Gómez

(Fisiatra)

Jairo Wilches
(Técnico Protesista -Ortesista)

Jasleidy Parra
(Fonaudióloga)

Lisbeth Rocío Peña
(Terapeuta Ocupacional)

Lisette Alexandra Zorro
(Psicóloga)

Directos

Dra. María Margarita Acosa

Subespecialista en ortopedia infantil, con experiencia en escoliosis, displasia de cadera y parálisis cerebral. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Sedestación y Espasticidad.

Dr. Juan Camilo Covaleda

Experto en cirugía de epilepsia, trastornos del movimiento (Parkinson, temblor esencial) y neuromodulación. Hace parte de las Junta Médica Especializada de Espasticidad.

Dr. Otto Delgado

Especialista en medicina física y rehabilitación, con enfoque en manejo del dolor, rehabilitación neurológica y deportiva. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Sedestación y Rehabilitación.

Dr. Sergio Guerrero

Especializado en rehabilitación postquirúrgica, lesiones deportivas y manejo del dolor musculoesquelético. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Sedestación y Rehabilitación.

Dra. Eliana María Gómez

Certificado en diseño, fabricación y adaptación de prótesis y órtesis. Hace parte de las Junta Medicas Especializada de Sedestación.

Dr. Jairo Wilches

Certificado en diseño, fabricación y adaptación de prótesis y órtesis. Hace parte de las Junta Medicas Especializada de Sedestación.

Jasleydi Parra

Experta en trastornos del lenguaje, voz y deglución en niños y adultos. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Rehabilitación.

Lisbeth Rocío Peña

Especializada en rehabilitación neurológica y discapacidad cognitiva. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Rehabilitación.

Lisette Alexandra Zorro

Enfoque en salud mental infanto-juvenil, terapia familiar y manejo de ansiedad/depresión. Hace parte de las Juntas Medicas Especializadas de Rehabilitación

Dr. Gilberto Herrera Ortíz

Médico Cirujano de la Universidad Nacional de Colombia, especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad Militar Nueva Granada, y subespecialista en Ortopedia Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana.

Miembro equipo médico y científico Laboratorio de Análisis de Movimiento MovyLab.

Instructor Ad Honorem Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Miembro Titular SCCOT – SOCOIN.

Dr. Rodrigo Huertas

Médico cirujano Universidad Nacional de Colombia, especialista en Ortopedia y Traumatología de la Universidad del Rosario, y subespecialista en Ortopedia Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana.
Ortopedista Pediátrico adscrito Hospital Infantil Universitario de San José, Instituto Roosevelt y Hospital de la Misericordia. Especial interés en las áreas de Neuroortopedia, Análisis de Movimiento, cirugía de preservación de la cadera adolescente y corrección de deformidades complejas con fijadores externos.
Cursó diplomado Docencia en la Universidad de los Andes. Profesor Asistente Instituto Roosevelt. Instructor Ad Honorem Universidad el Rosario y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud. Profesor Auxiliar Universidad Nacional de Colombia.

Dra. María Catalina Ponce de León

Médica cirujana de la Pontificia Universidad Javeriana, especialista en Ortopedia y Traumatología y subespecialista en Ortopedia Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana. Ortopedista Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana, adscrito Hospital Infantil Universitario de San José, Instituto Roosevelt y Hospital de la Misericordia.
Profesor ad honorem en la Universidad del Rosario, Instructor Asistente Universidad el Bosque, Profesor Asociado Instituto Roosevelt. Profesora Auxiliar Universidad Nacional de Colombia. Especial interés en las áreas de Neuroortopedia y Análisis de Movimiento.
Miembro Titular SCCOT – SOCOIN.

Dra. Martha Valencia

Médica cirujana de la Universidad de la Sabana, especialista en Ortopedia y Traumatología de la Pontificia Universidad Javeriana y subespecialista en Ortopedia Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana. Especial interés en las áreas de Neuroortopedia, fijación externa, análisis de movimiento, Enfermedades Óseas Metabólicas y Mocupolisacaridosis.
Cursó profesionalización en Docencia para la Educación Superior en la Universidad Javeriana.
Profesor asistente. Ortopedista Infantil adscrita Hospital Infantil Universitario de San José e Instituto Roosevelt. Profesor ad honorem en la Universidad del Rosario, Instructor Asistente Universidad el Bosque, Profesor Asociado Instituto Roosevelt.
Miembro Titular SCCOT – SOCOIN. Miembro titular de la Sociedad Colombiana de Ortopedia y Traumatología desde el 2005.

Dr. Eduardo Rueda

Especialista en Ortopedia y Traumatología y subespecialista en Ortopedia Infantil de la Pontificia Universidad Javeriana. Entrenamiento en: Análisis de movimiento Universidad de Salford Reino Unido, miembro del Gait & Clinical Movement Analysis Society USA, Maestría en curso de Administración en Salud Pontificia Universidad Javeriana.

Dr. Luis Carlos Becerra

Médico Cirujano con especialización en Ortopedia y Traumatología y subespecialización en Ortopedia y Traumatología Pediátrica de la Pontificia Universidad Javeriana. Miembro equipo médico y científico Laboratorio de Análisis de Movimiento MovyLab.

Dr. Victor Alejandro Vargas

Médico cirujano Universidad Nacional de Colombia, Especialista en Ortopedia y Traumatología, subespecialista en Ortopedia y Traumatología Pediátrica de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS. Especialista en Epidemiología Clínica de la Universidad el Bosque, y Especialista en Docencia Universitaria de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud – FUCS.
Instructor asociado Servicio de Ortopedia y Traumatología Pediátrica del Hospital de San José y Hospital Infantil Universitario de San José.
Gerente del Laboratorio de Análisis de Movimiento del Hospital Infantil Universitario de San José “MovyLab” y la Sociedad de Ortopedistas Pediátricos, Coordinador del Servicio de Ortopedia Pediátrica del Hospital Infantil Universitario de San José, Coordinador del posgrado en Ortopedia y Traumatología Pediátrica de la Facultad de Medicina de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud.
Miembro Titular Sociedad Colombiana de Ortopedia Infantil y SOCOIN.

Ing. Nicolás Figueroa

Fst. Marcela Núñez

Fisioterapeuta, Magíster en Deporte y Actividad Física de la Universidad Nacional de Colombia y Especialista en Epidemiología de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud (FUCS). Líder en fisioterapia del Laboratorio de Análisis de Movimiento – MovyLab – y asistente en investigación en ortopedia pediátrica. Con más de 10 años de experiencia en análisis biomecánico del movimiento, evaluación deportiva e investigación clínica aplicada.

Fst. Oscar Iván Hernández

Fisioterapeuta egresado de la Universidad Nacional de Colombia y Magister en Neurorehabilitación de la Universidad Autónoma de Manizales, con más de ocho años de experiencia en atención pediátrica y adulta. Especializado en el análisis del movimiento en condiciones neurológicas, cuento con más de tres años de experiencia en análisis computarizado de la marcha. He sido docente universitario en práctica clínica pediátrica y he participado en proyectos de investigación sobre intervención en parálisis cerebral.

Hugo Franco

Ingeniero de Sistemas de la Universidad Nacional de Colombia y Doctor en Ingeniería por la Universidad Politécnica de Madrid (España), con más de 20 años de experiencia en investigación y desarrollo tecnológico. He formulado y dirigido proyectos de I+D en procesamiento y análisis de señales biomedicas y visión por computador aplicados a la solución de problemas en áreas de la Salud y el Ambiente. Actualmente con énfasis en el análisis de la postura y el movimiento humano.

Diana Rocío Imbajoa